Definición de proveedor de servicio de aplicaciones
Proveedor de Servicio de Aplicaciones (PSA). En inglés Application Service Provider o ASP. Un PSA es una empresa que suministra servicios de software (aplicaciones) a múltiples clientes desde un centro de cómputo, utilizando una red como Internet o una red privada. Los principales clientes de los PSA suelen ser empresas, organizaciones gubernamentales y otras instituciones que buscan externalizar la gestión y el acceso a aplicaciones informáticas.
Por ejemplo, una pequeña empresa puede acceder a un sistema avanzado de facturación, que de otra manera requeriría costosas inversiones en servidores y licencias, simplemente utilizando un navegador web y contratando el servicio a un PSA.
El Application Service Provider Industry Consortium (ASPIC) es un consorcio internacional sin fines de lucro, compuesto por las principales empresas tecnológicas del sector, que promueve estándares y prácticas recomendadas para los proveedores de servicios de aplicaciones.
¿Qué servicios ofrece un PSA?
Un PSA puede ofrecer una variedad de aplicaciones y servicios de software, tales como:
- Correo electrónico corporativo.
- Procesadores de texto y suites de oficina.
- Sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM).
- Software de facturación y contabilidad.
- Herramientas de colaboración y gestión de proyectos.
- Soluciones empresariales personalizadas.
Estas aplicaciones suelen estar disponibles a través de un navegador web y requieren únicamente una conexión a Internet, eliminando la necesidad de instalar software en los equipos locales.
Además, los PSA pueden ofrecer servicios complementarios como alojamiento web, almacenamiento en la nube, copias de seguridad remotas, soporte técnico, formación y consultoría tecnológica.
Comparación con otros modelos
Los PSA se diferencian del modelo tradicional de licenciamiento de software, donde las aplicaciones se instalan y mantienen localmente. También se distinguen del modelo SaaS (Software as a Service), aunque ambos conceptos se solapan. El término PSA suele asociarse con servicios de aplicaciones empresariales provistos por terceros, mientras que SaaS abarca una gama más amplia de servicios de software en la nube.
Ventajas de usar un servicio PSA
- Ahorro de costos: Se evita la inversión en infraestructura propia y licencias de software.
- Implementación rápida: Las aplicaciones pueden estar disponibles en poco tiempo, sin complicados procesos de instalación.
- Actualizaciones y mantenimiento: El proveedor se encarga de las actualizaciones y el soporte técnico.
- Escalabilidad: Es sencillo aumentar o reducir los recursos según la demanda.
- Acceso remoto: Los usuarios pueden acceder a las aplicaciones desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Desventajas de usar un servicio PSA
- Dependencia externa: El rendimiento, la seguridad y la continuidad del servicio dependen del proveedor.
- Riesgo en la privacidad de los datos: Los datos sensibles pueden quedar en manos de terceros.
- Cuestiones legales y de jurisdicción: Si el PSA opera en otro país, pueden surgir problemas legales y regulatorios.
- Seguridad: Los PSA pueden ser objetivo de piratas informáticos debido a la concentración de información de múltiples clientes.
Resumen: proveedor de servicio de aplicaciones
Un PSA es una empresa que ofrece servicios de software a través de una red, como Internet. Sus clientes principales son empresas y organizaciones que buscan acceder a aplicaciones avanzadas sin necesidad de gestionar la infraestructura. El ASPIC es un consorcio que promueve estándares y prácticas en la industria de los PSA.
¿Cuál es la función principal de un proveedor de servicio de aplicaciones (PSA)?
La función principal de un proveedor de servicio de aplicaciones es ofrecer acceso a servicios y aplicaciones de software a diversas entidades, gestionando la infraestructura, el mantenimiento y el soporte técnico desde un centro de cómputo, a través de una red.
¿Quiénes son los clientes más comunes de un proveedor de servicio de aplicaciones (PSA)?
Los clientes más comunes de un PSA son empresas de todos los tamaños, organismos gubernamentales, instituciones educativas y otras organizaciones que desean externalizar la gestión de sus aplicaciones informáticas.
¿Qué ventajas ofrece un proveedor de servicio de aplicaciones (PSA)?
Las principales ventajas incluyen la reducción de costos, flexibilidad, escalabilidad, acceso remoto seguro, y la delegación del mantenimiento y actualizaciones al proveedor.
¿Cómo se conectan los clientes con un proveedor de servicio de aplicaciones (PSA)?
Los clientes acceden a los servicios del PSA mediante una red, ya sea Internet o una red privada, utilizando dispositivos como computadoras, tablets o smartphones.
¿Qué tipo de aplicaciones suelen ofrecer los proveedores de servicios de aplicaciones (PSA)?
Los PSA ofrecen aplicaciones de gestión empresarial, contabilidad, recursos humanos, CRM, almacenamiento en la nube, correo electrónico, entre otras soluciones empresariales.
¿Cuál es la importancia de contar con un proveedor de servicio de aplicaciones (PSA) confiable?
Un PSA confiable garantiza la disponibilidad, seguridad y soporte de las aplicaciones y datos de una organización, permitiendo a las empresas enfocarse en su negocio principal y mejorar su eficiencia y productividad.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 10-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de proveedor de servicio de aplicaciones. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/proveedor_de_servicio_de_aplicaciones.php